Entradas

Esta semana hemos tenido el orgullo de conocer a Fernando y a Enrique, dos nuevos donantes de médula ósea que han decidido ser parte de las más de 430.000 personas que, hasta el momento, han decidido regalar vida en España. Si te interesa saber más sobre la donación de médula, sólo tienes que hacer click aquí: Donación de médula

Fernando.

Enrique.

En el mes de marzo, la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Palencia junto con ASCOL firmaron un convenio de colaboración con el que se comprometieron a organizar de manera conjunta charlas y jornadas para difundir hábitos de vida saludable e incentivar la donación de médula ósea en la provincia de Palencia. Se puede participar de manera online (previo envío de un email a palencia@aecc.es) y también de forma presencial en el ayuntamiento de Guardo, siempre que no se supere el aforo limitado debido a la actual situación sanitaria. El próximo jueves 29 de abril será a primera conferencia.

Organiza: Aecc Palencia, AELCLÉS, ASCOL y ayuntamiento de Guardo.

El CIC cumple 20 años
El Centro de investigación del cáncer de Salamanca (CIC) ha cumplido 20 años de incansable trabajo?. ¡Enhorabuena??! Si quieres leer esta noticia completa, entra en el siguiente enlace ? https://www.dicyt.com/
#AyudarTambienSeLlevaEnLaSangre.

Se denomina leucemia mieloide a la producción fuera de lo normal en la médula ósea de mielocitos, que son un tipo de glóbulo blanco. Como consecuencia, un considerable número de dichas células llegan al torrente sanguíneo sin haber llegado a su estadio de maduración. Debido a que todo este proceso de evolución es lento, se utiliza el término “crónica”.

Leucemia mieloide crónica: ¿a quién afecta?

Las personas de edad más avanzada son las que se ven más afectadas por este tipo de leucemia, aunque Leer más

Para entender de manera simple al mieloma múltiple, podemos decir que se trata de es una enfermedad que afecta a las células plasmáticas, que son una variedad de glóbulos blancos (linfocitos B) producidas en la médula ósea junto con las células T.

Mieloma múltiple: ¿cómo aparece?

En el momento en que Leer más

La médula ósea se halla dentro de los huesos. Es un tejido esponjoso en el que se encuentran las células madre que tienen la capacidad de transformarse en diversos tipos de células sanguíneas. Esto significa que también pueden convertirse en más células madre.

Trasplante de médula ósea y de células madre

Debido a que algunos tipos de enfermedades oncohematológicas impiden Leer más

donar médula ósea

La donación de médula ósea es muy importante para los enfermos hematológicos, entre otros aspectos, porque se trata de un tejido rico en células madre, o progenitores hematopoyéticos (PPHH), que son los que generan todas las células de la sangre.

Cuando una persona se transforma en donante, entrega sangre rica en células madre permitiendo que personas con enfermedades hematológicas tengan mayores oportunidades de recuperarse.

Donación de médula ósea: requisitos

Para ser donante de médula ósea basta con ser una persona sana de entre 18 y 60 años. Sin embargo, desde enero de 2018 el registro de nuevos donantes incluye sólo a personas con edades entre los 18 y 40 años (inclusive). El objetivo de esta actualización es renovar el registro, ya que son los donantes más jóvenes los que ofrecen mejores resultados a la hora de realizar los trasplantes.

Si estás pensando en convertirte en donante, en la página de la Organización Nacional de Trasplantes encontrarás toda la información que necesitas.

#AyudarTambiénSeLlevaEnLaSangre