A pesar de que no se puede mencionar con total certeza una causa clara que provoque linfoma lo que se sabe es que se desarrollo comienza cuando un

linfocito, nombre con el que se conoce a los glóbulos blancos que combaten enfermedades, inician un proceso de mutación genética que, en resumen, hace que se multipliquen a una velocidad inusitada. Como resultado, nuestro organismo produce una gran cantidad de linfocitos enfermos.

Otro de los efectos de la mutación antes mencionada es la pervivencia de las células enfermas, algo que no ocurre con las sanas. Este es el motivo por el los ganglios linfáticos generan la cantidad de linfocitos anormales necesaria como para provocar su hinchazón junto con la del bazo y la del hígado.

Factores de riesgo

Los factores más frecuentes que favorecen la aparición del linfoma son:

  • Edad. La mayoría de los linfomas se diagnostican en personas mayores de 55 años, aunque también pueden aparecer en adultos jóvenes.
  • Género. Aparece con más frecuencia en varones.
  • Sistema inmunitario debilitado.
  • Ciertas infecciones. El virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori son factores que favorecen el desarrollo del linfoma

#AyudarTambienSeLlevaEnLaSangre