El Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESDM) nació con el objetivo de fomentar y desarrollar la investigación sobre este tipo de enfermedad, agrupando a los profesionales que, desde sus respectivas especialidades, se dedican a luchar contra dicho síndrome. Pero, ¿qué es exactamente el SMD?

Síndromes Mielodisplásicos: qué son y tratamientos.

El SMD es una enfermedad que

hace que las células productoras de la médula ósea que producen sangre experimenten cambios que terminan por transformarlas en células anormales. Como consecuencia, las células sanguíneas que el organismo comienza a producir tienen defectos y mueren antes que las células. El resultado final es que el paciente no cuenta con células sanguíneas normales.

No existe un solo tratamiento para el SMD. Las opciones se deben adaptar a cada caso, tomando en cuenta la edad, la presencia de otras enfermedades y, en definitiva, cualquier otro factor que pueda ser determinante para el resultado de un tratamiento específico. Los pacientes que están dentro del grupo de bajo riesgo, recibirán un tratamiento de soporte. Por el contrario, los pacientes de alto riesgo necesitarán un tratamiento que evite que la enfermedad mute en leucemia aguda

El Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESDM), trabaja día a día para obtener soluciones integrales que minimicen o incluso puedan erradicar las consecuencias de esta patología, contando siempre con la colaboración de pacientes e instituciones.

¿Quieres conocer mejor su trabajo? Visita su página web.